Asociación científica de profesionales sanitarios y de otros sectores interesados en la mejora de los servicios de Salud Pública
Últimas noticias
VI Encuentro de AMaSaP: «Los activismos son salud (pública)»
El 17 de junio de 2025 celebramos con gran éxito el VI Encuentro de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) en el Ateneo de Madrid, bajo el lema «Los activismos son salud (pública)».
La jornada contó con la inscripción de 198 personas y la presentación de 35 comunicaciones, reflejo del creciente interés por repensar la salud pública desde una mirada crítica, comprometida y transformadora. A lo largo del día generamos un espacio plural de reflexión, debate y propuestas colectivas para avanzar hacia una salud más justa y equitativa.
La inauguración corrió a cargo de nuestra presidenta, Pilar Serrano Gallardo, y dio paso a la ponencia de apertura: “La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en salud”, a cargo de Yayo Herrero López, antropóloga, ingeniera y activista. La sesión estuvo moderada por la propia presidenta de AMaSaP.
A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la mañana, «Los activismos en salud», moderada por Lucía Martínez Manrique, vicepresidenta de AMaSaP. Participaron: Jordi Menéndez Puiggalí, coordinador de Justicia Alimentaria; Assiatou Diallo Barry, representando al Sindicato de Inquilinas; Alicia Carrizosa Rendón, del centro social La Villana de Vallekas; Edith Espínola, de la Asociación de Mujeres Trabajadoras de Hogar y Cuidados (SEDOC).
Tras la pausa del mediodía y la presentación de comunicaciones, la tarde se estructuró en dos mesas temáticas de gran interés. La primera fue la mesa SESPAS, titulada “La abogacía de la salud pública como activismo institucional: exposición de casos”, moderada por Javier Segura, ex-presidente de AMaSaP. Contó con las siguientes intervenciones: Daniel G. Abiétar, del Institut Català de la Salut – IDIAP-JGol, con la presentación “La Agencia Estatal de Salud Pública: del documento técnico-científico a la a la conversación parlamentaria”; Juan Carlos Diezma Criado, del Servicio de Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid, con la intervención “Abogacía de la promoción de la salud desde la base de la pirámide, algún éxito y más de un fracaso”; Beatriz Nuin-González, del Servicio de Promoción de la Salud del Gobierno Vasco, con “Un viaje de activismo y resiliencia en el mar de la salud pública. Cuaderno de bitácora”; José Manuel Repullo, profesor emérito de la Escuela Nacional de Sanidad, que presentó “¿Cómo avanzar por terrenos embarrados? El caso del Buen Gobierno en la sanidad pública”.
Como mesa de clausura, celebramos el conversatorio “Profesionales bisagra: activismo desde dentro”, moderado por Ana Martínez, del Grupo de Trabajo de Formación de AMaSaP. Compartieron su experiencia: Cristina de la Cámara, de Médicos del Mundo y el Dispensario San Antonio; Nuria Gregori Flor, del Centro de Salud de Benimaclet (València), Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública; Nacho Revuelta Lucas, del Centro de Salud Rafael Alberti (SERMAS) e integrante del colectivo Yo Sí, Sanidad Universal.
Desde AMaSaP agradecemos sinceramente la implicación de todas las personas que han participado, intervenido, asistido o colaborado en esta jornada. El encuentro ha sido una demostración colectiva de que los activismos no solo suman, sino que son esenciales para construir salud pública desde una perspectiva transformadora y con vocación de justicia social.
¡Seguimos construyendo salud pública desde lo común y lo colectivo!
#AmasapRecomienda
Webinar «Defendiendo la ciencia, el conocimiento y el interés público contra la represión política»
🗓️ jueves 22 mayo 16:00 – 17:30
Artículo científico «Potential Global Effects of the Rise of the Far Right on Public Health»
La cooperativa APLICA, centrada en la investigación social en salud […]
AMaSaP Recomienda nº7 – Abril 2025
📢 ¡Ya está aquí el […]