El medio 65YMÁS publica un reportaje sobre la segunda ola de calor de 2025, que ya dura más de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 40 grados y que está teniendo un fuerte impacto en la salud de las personas mayores, el grupo más vulnerable ante estas situaciones.
En el artículo, profesionales sanitarios advierten de un incremento de las consultas en Urgencias y en los centros de salud debido a complicaciones en pacientes mayores con enfermedades crónicas, deshidratación o agravamiento de patologías preexistentes. Según el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III, desde mayo han fallecido 1.783 personas mayores de 65 años relacionadas con las altas temperaturas, más del 90% del total.
La vicepresidenta de AMaSaP, Lucía Martínez Manrique, explica que la vulnerabilidad de las personas mayores frente al calor tiene un componente biológico —por los cambios en la termorregulación asociados a la edad y la disminución de la sensación de sed—, pero también un marcado componente social. Los mayores que viven solos, los que cuidan de personas dependientes o quienes tienen poco apoyo social son los más expuestos, así como aquellos que sufren condiciones de pobreza energética o viviendas inadecuadas.
Además, advierte que determinadas enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes, deterioro cognitivo, etc.) y el consumo de ciertos fármacos pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante las olas de calor.
👉 Puedes leer el artículo completo aquí: https://www.65ymas.com/sociedad/ola-calor-mayores-agosto_73749_102.html?utm_source=TWITTER&utm_medium=MEDIUM&utm_content=CONTENT&utm_campaign=CAMPAIGN&s=08